AMUAFROC presente en la Cumbre
(Buenaventura – Colombia, 26 al 29 de noviembre de 2015)
En el marco del post conflicto y el acuerdo de paz desarrollado en la Habana Cuba, se tejen lazos de esperanza para la construcción de La Paz, en esa búsqueda incansable nace la Cumbre Mundial de Jóvenes Embajadores de paz, que buscaba aglomerar a los jóvenes Colombianos y de otros países como Chile, Venezuela, Honduras, Guinea Ecuatorial entre otros. En ese sentido se reunieron aproximadamente 450 jóvenes, que trabajaron durante 4 días por grupos en los diferentes componentes étnico culturales, políticos,sociales y económicos,con el fin de compartir e intercambiar experiencias que permitieran la construcción del tejido social desde las diferentes miradas.
Es así como la Cumbre se convierte en uno de los espacios más importantes impulsado por La Corporación Amigos de la UNESCO en cabeza de la Directora Marcia Santacruz, quien con su ardua labor logró un trabajo que dejo frutos enriquecedores, como la articulación de varias ciudades para el fortalecimiento de su crecimiento y desarrollo social,mediante el ejercicio que desarrollan las diferentes organizaciones juveniles en pro de La Paz.
Es allí,donde la experiencia enriquece al ser por que nos permitió conocernos y reconocernos mediante el sentir del otro, por eso logramos ser uno sólo en la búsqueda de ese objetivo que toda Colombia y el mundo aclama y que desde la juventud se sueña y se construye; La Paz y el mundo está en nosotros, la juventud se hizo presente y sigue latente, la Cumbre fue un éxito y el pretexto perfecto para soñar con los pies en la tierra, y salimos con la convicción de que La Paz es posible y la construimos todos.
Nadia Caicedo Rivas
Estudiante de Trabajo Social
Voluntaria AMUAFROC