AMUAFROC SE ENRUTA CON LA RUTA PACIFICA DE LAS MUJERES.
Por invitación de la Ruta Pacifica de las mujeres, tuvimos la oportunidad de participar en EL FORO INTERNACIONAL, experiencias y perspectivas de las mujeres desde sus territorios en la implementación del Acuerdo de Paz, el cual se realizó en la ciudad de Bogotá el 30 de noviembre de 2016. Se resalta la conmemoración de los 20 años de existencia de la ruta tiempo en el cual han venido haciendo un trabajo para visibilizar como el cuerpo de la mujer ha sido usado como botín de guerra. El objetivo central de la ruta pacifica es que las mujeres sean pactantes de paz, y hagan parte central de la construcción de una paz que no nos oprima.
Reflexiones.
- Olla vacía queremos que la guerra ya sea cosa del pasado.
- Importante realizar trabajo por la reconciliación del país.
- Leer el aporte de las mujeres en pequeñas escalas
Lecciones aprendidas.
- Como lograr la inclusión de las mujeres en los acuerdos.
- Impacto de la guerra en los cuerpos de las mujeres.
- Cual es papel de las mujeres en la construcción de la Paz ..?
- Reconocimiento social y político a las mujeres.
- La reparación debe seguir siendo una prioridad no debe pasar a un segundo plano
- Visibilizar y estimular el liderazgo de las mujeres víctimas en todas las regiones
- Aumentar la participación de las mujeres jóvenes.
- Resaltar el papel de las mujeres indígenas y las viudas
- Definir un espacio de participación teniendo en cuenta el enfoque regional.
Reto.
Visibilizar todas las formas de violencia contra las mujeres sin priorizar una sobre otra.
Hacer pedagogía para la documentación de los casos en la comisión de la verdad.
Tener presente los riesgos en los diferentes contextos que no se pueden escapar.
Aún quedan muchas alertas amarillas, rojas y naranjas; hay que estar prestas para continuar en este trabajo.