Promoviendo la Alteridad negra en Colombia a través del Cine Afrodescendiente, Afroamericano y de la diáspora, en el Año Afrodescendiente.
Fecha: 24 al 28 de Octubre del 2011

Ciudades: Bogotá (Biblioteca Luís Ángel Arango, Cinemateca Distrital, Teatro Jorge Eliécer G., Teatrino). – Cali: (Centro cultural Banco de la  República, Universidad Santiago de Cali, Universidad  Obrera) – Quibdó: ( Fundacion social Afrodescendiente Muntú-Buntú, Universidad Tecnológica del Choco CORPORALOTECA, ComfaChocó, Malecón)

Teniendo en cuenta que el año2011 hasido declarado por las Naciones Unidas, como el año de las “personas de ascendencia africana en el mundo”, mediantela Resolución64/ 169, con el fin de recordar a todos los gobiernos del mundo (Art. 1) la “necesidad de eliminar las brechas que impiden a las personas afrodescendientes gozar plenamente de los derechos  económicos, culturales, sociales, civiles”, es menester que todas las entidades, personas, organizaciones, colectivos, etc. trabajemos mancomunadamente para hacer que este “sueño” de inclusión, deje de ser una utopía y podamos gozar de un mundo donde la “negritud” sea un elemento verdaderamente integrador de los procesos globales (civiles, sociales, económicos, culturales, etc.)

Nosotras como colectivo asociativo, empeñadas en disminuir las brechas raciales y de género que persisten en el consciente colectivo de Colombia, decidimos utilizar el cine como medio  para desmitificar los estereotipos raciales, que fragmentan las subjetividades de las personas Afrodescendientes (negras, palanqueras, raizales, etc.) aumentando no sólo el racismo, sino la exclusión y la desconfianza.

Nos proponemos a tráves de este ciclo de cine social (afrodescendiente, afroamericano y de la diáspora) promover en el país una mirada reflexiva y crítica de la negritud, como elemento verdaramente integrador del llamado “Estado multicultural” que establecióla Constitución política del 1991.

Hay muchas razones para tener la certeza de que el cine es una herramienta clave para motivar y promover la confianza en las personas que por miles de razones históricas, sociales, económicas, etc. parecieran pertenecer a subgrupos o minorías, en el caso que nos ocupa la “negritud” es una de las racializaciones que genera más sospecha en la aceptación del otro y de la otra diferente. Entre otras que el relato fílmico no esta tanto lo que nos dice sino  lo que nos sugiere, lo que nos hace sentir, pensar y actuar.

El cine nos cuenta una historia a través del sonido, los silencios, los colores, los planos, los movimientos de las cámaras y la imagen, a tráves de este género se pretende generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento critico a través de tres términos que reflejan las tres grandes dimensiones del ser humano: la afectiva, la cognitiva y la activa, que  servirá de herramienta critica  frente a la difusión de estereotipos que nos condicionan para “ver” la presencia del Otro yla Otra  a partir del prejuicio, el cual es racionalizado y justificado por estos estereotipos; como expresó Ferid Boughedir “No puede haber un solo modelo cultural en el mundo impuesto por los Estados Unidos, el cine tiene que luchar por la diversidad cultural”.

Es entonces el cine  un buen instrumento para conocer otras sociedades, otras formas de relaciones y evitar que el racismo y la xenofobia se abran paso.

Las ciudades seleccionadas para la realización del proyecto son: Bogotá, Buenaventura y Quibdó, que por sus contextos son claves como lugares pilotos, del tema planteado:  Bogotá por ser la capital de la República reúne las pluralidades étnicoculturales del país; Buenaventura denominada “capital” del Pacífico Colombiano”, porque en ella convergen habitantes de todo el anden Pacifico con una marcada ascendencia Afrodescendiente,  y Quibdo, la ciudad con  el mayor número porcentual de habitantes Afrodescendientes en Colombia.

PROGRAMACIÓN  GENERAL

BOGOTÁ

LUNES 24: INAUGURACION
AUDITORIO MUSEO DE ARTE (Botero)  Hora: 4:30  PM.
Conferencia: “El cine y el  audiovisual como transformación de la cosmovisión del Afrodescendiente”   Documental: BUSCADOR DE ORO  “ARNOLDO PALACIOS” PAIS: FRANCIA
Cinemateca Distrital    Hora: 10 A.M.
Película: LEOPOLD SEDAR SENGHOR, UN LONG POEME  PAIS: SENEGAL
Jorge Eliécer G.         Hora: 6. P.M.
Película: FINZAN   PAIS: MALI

MARTES 25
Biblioteca luís Ángel Arango. (CENTRO DE EVENTOS) Hora: 5: 00.  P.M.
Conferencia: “LA MUSICA Y LA  POESIA  NEGRA, AFRODESCENDIENTE Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA COLOMBIANA; Película: GARIFUNAS, 205 AÑOS DESPUÉS.
Cinemateca Distrital  Hora: 10 A.M.
Película: LES MAÎTRES FOUS PAIS: FRANCIA Jorge Eliécer G.         Hora: 6. P.M.
Película: BAL POUSSIERE (Baile polvoriento) PAIS: FRANCIA.

MIÉRCOLES 26
Biblioteca luís Ángel Arango. (CENTRO DE EVENTOS)  Hora: 5: 00.  P.M.
Conferencia: “LOS ACTORES  Y LAS ACTRICES AFROCOLOMBIAN@S  Y SU ROL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (RADIO, CINE TV)”  Película: ET LA NEIGE N’ETAIT PLUS… PAIS: SENEGAL Cinemateca Distrital    Hora: 10 A.M.
Película: ET LA NEIGE N¨ETAIT PLUS PAIS: SENEGAL Jorge Eliécer G.         Hora: 6. P.M.
Película: LES PETITS SOLDATS  PAIS: FRANCIA

JUEVES 27
AUDITORIO MUSEO DE ARTE (Botero)   Hora: 4:30  PM.
Conferencia: “LA NEGRITUD EN COLOMBIA (SU ROL Y APORTE A LA CULTURA COLOMBIANA)”  Película: RETURN TO GLORY (REGRESO A LA GLORIA)
País: Estados Unidos Cinemateca Distrital    Hora: 10 A.M.
Película: JOM OU L´HISTOIRE D¨UN PEUPLE PAIS: SENEGAL
Jorge Eliécer G.         Hora: 6. P.M.
Película: TITULO: LA CHASSE AU LION A L’ARC PAIS: FRANCIA
VIERNES 28
AUDITORIO MUSEO DE ARTE (Botero) Hora: 4:30  PM.
Conferencia:
“LA INFLUENCIA DE LA NEGRITUDEN EL QUEHACER DE LAS MUJERES NEGRAS PALENQUERAS Y RAIZALES EN COLOMBIA”  Película: FARY L’ÂNESSE
PAÍS: SENEGAL Cinemateca Distrital    Hora: 10 A.M.
Película: SARRAOUNIA PAIS: MAURITANIA
Jorge Eliécer G.         Hora: 6. P.M.
Película: PARCOURS DE DISSIDENTS PAIS: FRANCIA.
CALI
MARTES 25
Banco de la  República Salón Cultural   Hora 6. PM.    INAUGURACION.
Conferencia: “El cine y el  audiovisual como transformación de la cosmovisión del Afrodescendiente”   Documental: BUSCADOR DE ORO  “ARNOLDO PALACIOS” PAIS: FRANCIA Universidad  Obrera               Hora: 2. PM.
Película: LEOPOLD SEDAR SENGHOR, UN LONG POEMERYTHME PAIS: SENEGAL.
MIÉRCOLES 26
Banco de la  República Salón Cultural   Hora 6. PM
Película: MISSING IN AMERICA (Perdidos en Estados Unidos) País: Estados Unidos.
Universidad  Obrera               Hora: 2. PM
WHITE MAN`S BURDEN (La carga del hombre blanco) País: Estados Unidos.
Universidad Santiago de Cali  Hora: 6: 00 P.M.
Película: FEAST OF ALL SAINTS (El banquete de todos los Santos) País: Estados Unidos.
JUEVES 27
Banco de la  República Salón Cultural   Hora 6. PM
Película: CUBA, UNE ODYSSEE AFRICAINE PAIS: VARIOS
Universidad  Obrera               Hora: 2. PM
Película: EVERYDAY PEOPLE (Gente común) País: Estados Unidos
Universidad Santiago de Cali     Hora: 6: 00. P.M.
VIERNES 28
Banco de la  República Salón Cultural   Hora 6. PM.
Película: SUGAR HILL (Colina de Azúcar) País: Estados Unidos.
Universidad  Obrera               Hora: 2. PM
Película: WOMAN THOU ART LOOSE (Mujer estás desenfrenada) País: Estados Unidos.
Universidad Santiago de Cali     Hora: 6: 00. P.M.
Película: BOYCOTT País: Estados Unidos
QUIBDÓ
LUNES 24
U.TCH. AUDITORIO  (IANUGURACION)  Hora: 4: 00 P.M.
Película: LUMUMBA  PAIS: Francia.
MUNTÚ-BUNTÚ          Hora: 6: 00 P.M.
Película: SARRAOUNIA  PAIS: MAURITANIA
MARTES 25
CORPORALOTECA U.T.CH.   Hora: 4: 00 P.M.
Película: LA CHASSE AU LION A L’ARC  PAIS: FRANCIA
MUNTÚ-BUNTÚ      Hora 6: 00 P.M.
Película: CUBA, UNE ODYSSEE AFRICAINE  PAIS: VARIOS.
MIÉRCOLES 26
CORPORALOTECA U.T.CH        Hora: 4:00. P.M.
Película: LES MAÎTRES FOUS PAIS: FRANCIA
MUNTÚ-BUNTÚ                        Hora 6/ P.M.
COPTEL: CONVERSATORIO:
“LA NEGRITUD EN COLOMBIA (SU ROL Y APORTE A LA CULTURA COLOMBIANA)”
Cineastas/ realizadores(as) productores(as) invitad@s: Bárbara E. Allen(USA) Susy Guevara (Suiza) Jenny de la Torre (Anna perenna) Anna Arango (Corporaloteca) Sergio Mosquera (Muntu Bantu), Oswaldo Klinger (Secretario de Cultura Departamental)
Documental: BUSCADOR DE ORO  “ARNOLDO PALACIOS”  PAIS: FRANCIA.
JUEVES 27
CORPORALOTECA (CASA DELA CULTURA)      Hora: 6:00 P.M.
Película: ANGANO…ANGANO NOUVELLES DE MADAGASCAR. MUNTÚ-BUNTÚ                Hora: 6/ P.M.
Película: WHITE MAN`S BURDEN (La carga del hombre blanco) País: Estados Unidos.
VIERNES 28
CORPORALOTECA
(CASA DELA CULTURA)       Hora: 6:00 P.M.
Película: YAABA  Países: Burkina Faso/ Francia, Suiza. MUNTÚ-BUNTÚ        Hora: 6: 00 P.M.
Película: LEOPOLD SEDAR SENGHOR, UN LONG POEME RYTHME PAIS: SENEGAL VIERNES DEL MALECÖN  Hora; 6: 00 P.M.
Película: LES PETITS SOLDATS PAIS: FRANCIA
FUNDACIÓN  MUJERES DEL  MUNDO ANNA PERENNA
www.annaperenna.blospot.com  email:   annaperenna1@yahoo.es
Transversal 5ª # 42-81   Of. 501 Telefax.  4783345
Bogotá- Colombia