El pasado 15 de noviembre de 2016, se llevó al cabo el conversatorio en mención, organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia, el cual tuvo como fin plantear propuestas concretas para la superación de diferentes formas de violencias basadas en género y de empoderamiento de la mujer en momento de transición. Se consolida una ruta de prevención, asistencia, atención, reparación y acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia de género en Colombia como una forma de construcción de paz, por medio de la articulación de experiencias de Colombia e Irlanda del Norte.
Es importante mencionar que el enfoque de género reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, sin embargo, si miramos las brechas de garantías de los derechos de las mujeres en Colombia, todavía persisten relaciones de poder desiguales de carácter estructural que se reflejan en la cotidianidad, en donde las mujeres son discriminadas y excluidas. Es por ello, que se debe adoptar medidas tendientes a prevenir y eliminar las violencias de géneros y garantizar los derechos de la no repetición tales como:
- La paz se debe verse de manera positiva.
- Derecho de ciudadanía, mediante políticas que incluyan a las mujeres.
- Participación justa de las mujeres.
- Mejorar las condiciones socioeconómicas de las mujeres.
- Educación en transformación cultural.
- Plan en educación en Derechos Humanos.
- Romper con los imaginarios colectivos de la exclusión de las mujeres.
- Las mujeres somos agentes de cambios.
- Se debe hacer cambios estructurales en los roles de las mujeres.
- Debemos actuar, no solo se puede documentar las violencias.
- Mejorar los sistemas de información.
Lecciones claves:
- Establecer un marco de igualdad.
- Derechos económicos y sociales.
- Derechos Humanos.
- Participación democrática de las mujeres.
- Empoderamiento: es el centro de construcción.
- Empoderamiento comunitario.
- Inclusión económica.
- Inversión a nivel comunitario.
Igualmente:
- Los contextos transicionales permitirán oportunidad a las mujeres y la erradicación de violencias.
- Se necesita un modelo de salud integral que responda a cada una de las problemáticas que presentan las mujeres.
- Seguridad y protección para las mujeres.
- Crear en la fuerza pública del pais, una base sólida sobre enfoque de Derechos Humanos.
Si entendemos la magnitud de los problemas veremos soluciones.