Colombia país maravilloso en su diversidad, tiene tantos rincones para explorar que cuando uno llega a esos recónditos lugares no puede creerlo, por eso quiero hacerle un homenaje a partir de cosas que recuerdo de mi infancia que dejaron huellas para siempre en mi memoria a mi querido Bebedó

Image

Si quieres pasar una vacaciones muy tranquilas alejado de la cotidianidad visita este bello corregimiento ubicado sobre la margen izquierda del río san juan en el departamento del chocó, habitado por 1.250 personas aproximadamente donde encontrarás paisajes naturales bellísimos como es El Salto, una cascada con especie de piscina natural con una caída del agua desde unos 40 metros de altura aproximadamente,

La quebrada de Guayaquil, el cual es muy famosa por sus baos o charcos y lo cristalino y frío de sus aguas. La quebrada de Limón, de cristalinas aguas y pronunciados charcos, además cuenta con numerosas playas de gran interés.

Al llegar a Bebedó, disfrutaras de un buen clima donde se llena de calor tu cuerpo, tu alma y tu espíritu, una variada gastronomía, exóticos platos afrodisíacos y contaras con el servicio de transporte “canoas» las cuales son construidas en el mismo medio, de madera, y son movidas por palancas y canaletes (remo) y de lanchas rápidas bimotores las cuales pueden ser de madera metálicas y de fibras, movidas por motores fuera de borda donde la brisa coquetona refresca tu cara y llena tus pulmones de aire puro libre de contaminación, gozando de tranquilidad y mucha paz. Encontraras un gran calor humano en su gente, tan grande que te harán sentir mejor que en casa; también podrás apreciar y disfrutar de diferentes especies que hacen parte de la fauna y flora nacional típicas de nuestra región como son garzas, cuervos, paletones y muchas otras especies, también podrás disfrutar de una deliciosa jornada de pesca y largas caminatas por las playas.

Image

Rememorando la historia de este pueblo podemos resaltar que ha contado con tres nombres diferentes, así:

• El Arenal: Debido a que sus primeras casas fueron construidas sobre un arenal que se localizaba en la parte sur del territorio.
• Bebedó: En lengua indígena, lo que traducido al español es, río del maíz.
• Puerto Santo: En honor al Doctor Eduardo Santos, presidente de la época (1938-1942), y debido a que en ese entonces los víveres y demás productos que llegaban hasta Istmina, Condoto, y Andagoya, entre otros, lo hacían en barcos hasta aquí, de donde eran transportados en canoa a su destino final. Este nombre desaparece posteriormente y retoma el nombre de Bebedó (nombre anterior). Este corregimiento fue fundado por los mineros Juan Eligió Mosquera y Doña Filomena Buenaventura en el año 1878.

Sin duda es maravilloso recordar mi infancia en este pueblo, tengo muchas cosas que perpetuar, así vuelen y lleguen gratos momentos que nunca dejaran de viajar en mi mente como cuando jugaba a la lleva, la sortijita, el pacha cajón las salidas a nadar a media noche cuando la luna llenaba después de una rica jornada de juego y quedábamos con tanto calor, los domingos que eran los días de diversión y nos reuníamos colocándonos los mejores trajes para salir a recorrer el pueblo y terminar en la discoteca en las llamadas tómbolas hasta las 8:00 p.m, Los domingos para la hora del almuerzo solíamos reunirnos para hacer las llamadas bodas, que consistían en recolectar cada persona un producto diferente para hacer una comida.

Por todos estos maravillosos recuerdos dejo a su consideración su solidario aporte que pueda hacer a este maravilloso pueblo, ya que carece de muchas cosas que son necesarias para la cotidianidad de nuestro pueblo como son: La falta de energía eléctrica, un parque recreativo, una biblioteca, un acueducto con agua potable, internet, computadores, centro de recreación y por qué no contribuir para que esta y muchas navidades sean inolvidables para nuestras niñas y niños y así la historia de mi pueblo y la tierra de muchos, será nuevamente potenciada y el sol volverá a salir para todos. Esperando que ustedes con su aporte por pequeño que sea hagan de este sueño una realidad.

Maricel Bonilla Caicedo.