Informe. Rompiendo el Silencio, Segundo paseo por los Instrumentos Africanos.

Image

Entre los días 19 y 31 de Mayo del presente año, se llevó a cabo la gira nacional de “Rompiendo el Silencio, segundo paseo por los Instrumentos Africanos”, en Panamá.

 

Este es un proyecto de sensibilización y se fundamenta en las distintas y variadas realidades culturales africanas y afrodescendientes; por esta razón, para el “Segundo paseo” participaron 10 países: Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala, Guinea Bissau, República Dominicana, Colombia, Camerún, Costa Rica y Panamá;  la  propuesta busca  la promoción de la cultura, a través de los instrumentos étnicos y de la música de cada uno de los países.

 

Los objetivos del proyecto son “familiarizar a la ciudadanía con la realidad cultural de África, para favorecer y reforzar el cambio de actitudes que faciliten la convivencia, la comprensión, una integración real, el conocimiento y reconocimiento mutuos, la apertura y la toma de conciencia sobre la necesidad de promover la participación ciudadana, potenciar un compromiso por un desarrollo humano más justo, consecuente y solidario, y por la defensa de los derechos humanos”. Con el Segundo paseo,  se llegó 9 escuelas y colegios,  al menos a 13,900 estudiantes de forma directa, y a mas de 300 mil personas en forma indirecta por medio de los medios de comunicación escritos y televisivos.

 

Image

 

La Asociación de Mujeres Afrocolombianas AMUAFROC, fué invitada a participar y liderar la delegación de Colombia; contactó a tres jóvenes músicos y guardianes de las tradiciones orales, que participan en diferentes procesos culturales como la organización Corpocurrulao y el Grupo Higerón; quienes demostraron su experiencia y  talento con la música tradicional Afrocolombiana. Nuestra presentación se basó en resaltar las danzas: Currulao, Abosao y Berejú, dando protagonismo a la Marimba de chonta, al Cununo, Bombo y Guasá, instrumentos típicos del Pacífico Colombiano.

 

AMUAFROC también contó con la colaboración del Doctor Moises Medrano, Director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, quien nos facilitó cartillas de consulta: “Míranos Estamos Aquí”; “Afrocolombianos, Afrocolombianas La Libertad y sus Rutas”; “Diversidad Cultural”. Damos las gracias por su apoyo, éste material  fué entregado en todas las escuelas visitadas.

 

 Image      Image

 

 

 

“Rompiendo el Silencio” es liderado por la Fundación Unidos por Colón con su presidente Gustavo Perez; organización sin fines de lucro destinada a la ayuda social en la provincia de Colón, que trabaja para mejorar la calidad de vida de los conciudadanos y la recuperación de la identidad, cultura y valores. También por la Secretaria Ejecutiva de la Étnia Negra, adscrita a la Presidencia de la República de Panamá. A las dos entidades damos nuestro agradecimiento por tenernos en cuenta y confiar en Amuafroc, así mismo esperamos continuar con el trabajo conjunto por medio de este tipo de proyectos, y seguir por la lucha que nos une por los Derechos e Identidad los y las Afrodescendientes.

Image