XII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe: «Desatar, Desnudar, reanudar»
Bogotá – Colombia. Noviembre 23 a 26 de 2011.
Para conocer las actividades visite la página 12encuentrofeminista.org
La comisión organizadora del 12 Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe está integrada por mujeres que desde las múltiples identidades, intereses, deseos, capacidades y diversidades estamos comprometidas en preparar una vez más en Colombia la realización de este espacio de encuentro, debate y acción feminista en América Latina.
Somos mujeres de edad mediana, jóvenes, viejas, de diferentes generaciones y con diversas experiencias e impresiones biográficas en el quehacer feminista.
Somos mestizas, de origen ancestral afro e indígena, tenemos mezcla de influencias culturales, ideológicas y políticas; somos de clase media o estratos bajos; tenemos relaciones erotico-afectivas con mujeres o con hombres socialmente construidos, madres, no madres, lesbianas, heterosexuales, bisexuales, sin género, pero que en todo caso cuestionamos la heteronormatividad obligatoria que encierra los cuerpos y el deseo. Habitamos diferentes territorios del continente, SOMOS LATINOAMERICANAS Y DEL CARIBE.
Militantes desde hace 30 años, desde hace 10, desde hace 5 años, desde hace poco, feministas independientes y autónomas de toda una vida. Tenemos diferentes profesiones, experticias y experiencias, somos trabajadoras, sociólogas, médicas, antropólogas, publicistas, ingenieras, ratonas de biblioteca, enfermeras, arquitectas, abogadas, historiadoras, mujeres no profesionales, somos académicas, profesoras, artistas. Mujeres que trabajamos, vamos a la oficina, vamos a la fábrica, bailamos, cantamos, estudiamos, escribimos, reflexionamos críticamente e incidimos para que las sociedades en las que vivimos se transformen. Mujeres que participamos en conferencias internacionales o que nos negamos a hacerlo, que participamos de las instituciones y las ONG y que no lo hacemos, y que también formamos parte de concertaciones nacionales.
Somos activistas, fundadoras o integrantes de redes regionales de salud, de hábitat, de educación, de derechos sexuales y de derechos reproductivos, entre otras. Así mismo hemos impulsado campañas sobre violencia, participación política, aborto, derechos sexuales, contra los fundamentalismos, por las mujeres migrantes y muchas otras.
Algunas participamos en la preparación del primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, asistimos a otros y para varias éste será el primer encuentro. SOMOS FEMINISTAS.
Nuestro compromiso es orientar el proceso de debate político que nos llevará a un Encuentro conmemorativo como este, buscar los mecanismos para llevarlo a cabo, definir los lugares para encontrarnos, pensar en qué comeremos, dónde nos encontraremos, cómo estará la cuidad que va a recibirnos… Queremos propiciar un 12 Encuentro que nos permita desatar, desnudar y reanudar nuestro trabajo feminista en el marco de la celebración de doce encuentros feministas latinoamericanos y del Caribe, realizados en treinta años.
Para el desarrollo del 12 Encuentro establecimos la conformación de comisiones de trabajo como mecanismo de funcionamiento y organización. La participación en las comisiones es voluntaria y refleja nuestro compromiso con la realización del Encuentro. Las participantes, que venimos de distintas ciudades del país y de la región, nos reunimos periódicamente, de forma presencial o virtual, para discutir diferentes aspectos en torno al 12 Encuentro.