La Asociación de Mujeres Afrocolombianas AMUAFROC, nace a principio de los 90 donde sus fundadoras hacen parte del Equipo de Trabajo de Bogotá, del proceso de incidencia de la Constitución del 1991 y de la LEY 70 DE 1993. Donde se incide para que la ley 70 de 1993 contemplara la creación de la Consultiva Distrital de Bogotá de Comunidades Negras. Empieza a actuar independiente del Equipo de Trabajo de Bogotá en 1994 y adquiere personería jurídica de la Alcaldía Mayor de Bogotá en diciembre de 1995.
Tiene como misión la de propender por los derechos humanos de las comunidades negras de Colombia desde una perspectiva de género. Para el cumplimiento de su misión realiza actividades de capacitación, investigación, comunicación e incidencia en políticas públicas en niveles local, distrital, nacional e internacional.
A nivel local realiza actividades de formación para el empoderamiento de las mujeres afrocolombianas en distintas localidades de Bogotá, especialmente en barrios de las localidades Mártires, Chapinero, Santafé, Suba y San Cristóbal. En estas localidades ha realizado eventos de formación, campañas por los derechos humanos de las mujeres, conmemoración de fechas claves para las comunidades negras y muchos eventos culturales y encuentros temáticos.
Amuafroc formó parte de la Consultiva Distrital de Bogotá de Comunidades Negras desde su creación y hasta el año 2008, donde tuvo un papel positivo en sensibilizar hacia la participación de las mujeres en este espacio y dinamizar las definiciones de Bogotá sobre política pública y plan de acciones afirmativas para afrodescendientes.
Amuafroc, como grupo del movimiento Nacional de Mujeres incidió para la creación de la Consejería Presidencial de Equidad para las Mujeres y en la creación de los espacios y políticas de género en Bogotá y como integrante del movimiento afrocolombiano ha tenido además incidencia nacional e internacional. En este contexto participó en la Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing China y en la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban Sudáfrica.
En coordinación con instituciones educativas, realiza cada año el Encuentro Distrital Academia Afrocolombianidad. Actualmente realiza procesos de alfabetización en el barrio Casablanca de Suba y dinamiza el espacio Enlace de Mujeres Negras Afrocolombianas que se reúne cada 15 días en la Casa Distrital Afrocolombiana con ánimo de crear red y fortalecer organizaciones de mujeres afro alrededor del Plan de Acciones Afirmativas para el reconocimiento de la diversidad cultural y la garantía de los derechos de la población afrocolombiana, negra y palenquera en el Distrito Capital y en consideración al 2010, Año interamericano de la mujer declarado por la OEA y al 2011 Año por los afrodescendientes declarado por Naciones Unidas.